Mostrando entradas con la etiqueta Kid Cudi. Mostrar todas las entradas

¡Sin saberlo! Grabó su último mensaje antes de morir



De acuerdo a información del sitio abcnews.go.com, la vida de Ben Breedlove, un joven con 18 años de edad, de Austin, Texas, Estados Unidos, era poco conocida hasta que el rapero Kid Cudi, escribió una carta en respuesta a un video del muchacho en su blog.



Desde ese momento, Breedlove se convirtió en una de las figuras más mencionadas, pues el video cuenta ya con más de cinco millones de visitas, y son varios los videos en todo el mundo, que rinden tributo al muchacho y a su historia, indica el sitio austin.culturemap.com.
Esta respuesta se debe a que Breedlove es un caso especial, pues a su corta edad, conocía bien lo que era saltar de la vida a la muerte, para posteriormente regresar de nuevo a la vida, así se menciona en dailymail.co.uk.
Ben estaba enfermo, padecía una enfermedad del corazón, la cual según él, provocó que en tres ocasiones estuviera a punto de morir. A pesar del miedo, su fortaleza y el apoyo de su familia y amigos, le permitieron salir adelante.
Su situación lo hizo más consciente del valor que tiene el estar vivo y el compartir con los seres queridos, por ello decidió grabar un video y subirlo a su canal de YouTube.

Hola, soy Ben Breedlove. He tenido mal el corazón toda mi vida. Cardiomiopatía hipertrófica. Es una enfermedad muy seria y muy peligrosa. Me di cuenta cuando me fui haciendo mayor.
Me ha dado mucho miedo y yo odio esa sensación. Me ha impedido practicar los deportes que le gustan a mis amigos. Da un poco de rabia haberme perdido esa parte de mi vida. Lo que de verdad esperaba, era ser como todos los demás. Pero es algo con lo que he aprendido a vivir y a aceptar.
La primera vez que engañé a la muerte, tenía cuatro años. Tuve un ataque mortal. Da miedo, ¿verdad? Mi nivel de glucosa descendió a 14. No recuerdo mucho de ese día. Sólo una cosa que jamás olvidaré: me estaban llevando en silla de ruedas por un pasillo, eran unas dos enfermeras, y mi madre iba a mi lado. Y vi una luz brillante justo encima de mi cabeza.
No pude ver bien qué era porque brillaba muy fuerte. Le dije a mi madre: “mira la luz brillante”, y señalé al techo. Dijo que no veía nada. No había ninguna luz en el pasillo. No podía dejar de mirarlo de lo bonito que era. Me sentía como si no tuviera ninguna preocupación, como si nada en el mundo tuviera importancia. Y no paré de sonreír. NUNCA olvidaré ese sentimiento ni ese día.

Después de ese día todo marchó bien con Ben hasta el 2007, cuando presentó de nuevo problemas en su corazón, por lo que los médicos dijeron que habría que hacer algo al respecto. Dos años después, entró a cirugía para que se le implantara un marcapasos, era una operación riesgosa, pero Ben no tenía otra opción.
En el verano de 2011, tuvo que ser intervenido de nuevo quirúrgicamente, pero debido a una extirpación de amígdalas. La operación marchó con normalidad hasta que sufrió otro infarto, los médicos intentaron resucitarlo y lo lograron.

En la segunda parte del video, cuenta su más reciente contacto con la muerte, el cual había tenido hacía sólo dos semanas. En él narra otra experiencia que marcó su vida, la cual al final, marcó aún más la de Kid Cudi.

Hace unas dos semanas volví a engañar a la muerte. Iba por un pasillo de la escuela y me di cuenta de que me iba a desmayar, así que me senté en un banco. Perdí el conocimiento. Cuando me desperté, estaba rodeado de paramédicos. No podía hablar ni moverme; sólo podía mirar lo que hacían.
Me pusieron los desfibriladores en el pecho. Oí que uno decía: ‘Estamos listos’. Otro dijo ‘Vamos’. Y perdí el conocimiento. Se me paró el corazón y dejé de respirar durante tres minutos.
Cuando los cuerpos de la gente se mueren, sus cerebros siguen funcionando. Les oí decir, ‘No respira, se le ha parado el corazón y no tiene pulso’. Recuerdo pensar: ‘Es todo; me estoy muriendo’.
Lo que me pasó luego no sé si fue una visión o un sueño. Pero mientras estuve inconsciente, me imaginé en una habitación blanca sin paredes. No había sonidos, pero me sentía tan en paz como aquella vez a los cuatro años. Llevaba un traje muy elegante, también estaba ahí mi rapero favorito, Kid Cudi.
No sé por qué estaba ahí, todavía estoy pensándolo. Pero me miraba en un espejo que estaba frente a mi y pensaba, ‘Demonios, mira que bien nos vemos’. Esa era la  sensación. No podía parar de sonreír. Estaba orgulloso de mí mismo. De mi vida, de todo lo que he hecho. La mejor sensación del mundo.
Kid Cudi me llevó a un cuarto de cristal y me puso la mano en el hombro y empezó a sonar mi canción favorita, ‘Mr Rager’. Y me dijo: ‘Vete’. Y me desperté entre médicos que me estaban haciendo la resucitación. No quería irme de allí. Ojala nunca me hubiera despertado. ¿Creen en los ángeles o en Dios? Yo sí.
Finalmente, Ben Breedlove, de 18 años, falleció el 24 de diciembre pasado, por un ataque cardiaco. El video antes mencionado logró conmover a mucha gente, la cual realizó algunos mensajes en su tributo, pues lo consideran un héroe, tal como lo afirmó Kid Cudi (en la foto): “La vida es realmente difícil a veces, pero sé que Ben está en paz, y espero que él tenga la oportunidad de sentarse a hablar con mi papá. Te queremos Ben. Para siempre. Gracias por amarme. A la familia de Ben, ustedes han criado un verdadero héroe, él es definitivamente el mío. Mi amor es suyo”, escribió el rapero estadounidense.

Entre los videos tributo se encuentra el siguiente, donde se hizo una recopilación de las fotografías en que Ben ha aparecido, algunas disfrutando del paseo en lancha, otras simplemente de su vida cotidiana.

Kid Cudi


Sin lugar a dudas Kid Cudi ha conseguido hacer de sus canciones, una historia de mi vida
De princípio a fin, y sin cortes, ha conseguido hacerme viajar justo a donde Cudi me ha querido llevar, siguiendo la historia que el disco nos narra, los lugares y sus vivencias, para las que os recomiendo que busqueis las letras y os quedeis bien con lo que dice.
Este tipo de artistas junto con Eminen hace que la música sea algo mas un letra, es un letra con sentido y sentimientos de vivencia reales.

Kid Cudi - Do It Alone (Animated Video) from Edward Elblaus on Vimeo.

Aqui os dejo una pequeña historia de su debut;

En 2005, un joven de 20 años, desempleado y sin estudios, se encontraba en la Virgin Megastore de la Gran Manzana ojeando discos que no se podía permitir. De repente ve un impresionante colgante del rostro de Jesucristo hecho de oro y brillantes ondeando sobre los cd’s, mira a la izquierda y se encuentra a un hombre con una serigrafía rapada en la cabeza. Era Kanye West.

-¿Qué pasa Kanye? Me llamo Scott, Scott Mescudi. Soy de Cleveland, Ohio. ¿Podrías ficharme para tu discográfica?

- Espera ahora te llamo.(Kanye se quita el pinganillo del oído izquierdo y se gira). Hola, ¿Qué decías?

- Me llamo Scott Mescudi. Soy de Cleveland, Ohio. ¿Podrías ficharme?

-Mira…..no puedo……tengo tantos artistas ya….lo siento. A no ser que seas el próximo Tupac o Biggie.

-No tio, no tengo tanto nivel, pero estoy en el camino correcto para hacer algo grande.

-¿Cómo has dicho que te llamabas?

-Scott Mescudi pero mi a.k.a es Kid Cudi. Estoy seguro de que nos volveremos a ver.

-Ok tio, pues hasta entonces, me tengo que ir ya.

-OK, nos vemos Kanye!

Un año después se volverían a encontrar en la tienda Bape de N.Y., donde trabajaba Scott, pero no sería hasta 2008 cuando Kanye lo llamó por teléfono para invitarlo a trabajar con él en unos estudios en Hawai.

Esta corta y espontánea conversación sería el principio de una de las carreras musicales más prometedoras de los últimos años. En 2009, un año después de revolucionar la escena hip hop con su mixtape, Kid Cudi saca su primer trabajo, MAN ON THE MOON: THE END OF DAY.

Pero primero volvemos a retroceder años antes de su despegue hacia la luna.

Cuando llegó a N.York en 2004 se instaló en el apartamento de un primo suyo, al que no había conocido hasta la fecha, con la condición de que se marchase cuando encontrara trabajo y pudiera costearse un alquiler, y es que se marchó de Cleveland con sólo 500 dólares en el bolsillo.” Eramos pobres, mi padre murío de cáncer cuando tenía 11 años y mi madre tuvo que sacar a 4 hijos adelante” “Había veces que ella no cenaba para que nosotros pudiésemos comer y dormía en un saco de dormir, no pudo comprarse un colchón hasta que tuve 14 o 15 años”.

“Como no tenía nada que hacer me pasaba el día paseando por la ciudad, me encantaba, quería ser un new yorker”. Tras 5 meses encontró un empleo en una cadena de comida rápida. En 2005, conoce al productor Dot Da Genious, con quien mantiene muy buena relación, y que fue lo más parecido a un amigo que tuvo en sus primeros años en la City. Los meses fueron pasando y Scott intercalaba su trabajo con las sesiones de estudio, motivo que le quitaba tiempo y razón por la cual fue despedido de varios empleos. Entonces llegaron los problemas con su primo que insistía en que se marchase del piso, hasta que una vez más la enfermedad cayó sobre la familia: su primo falleció de cáncer meses más tarde. “ Llegamos a tener movidas bastante gordas, nos enfrentamos varias veces, pero no le culpo de nada ni le guardo rencor, no sabía lo mucho que le hecharía de menos”

Scott ya llevaba un año allí sin conseguir nada, sabía que no iba a ser fácil, pero ahora la situación era peor: la soledad lo invadía. Fue entonces cuando compuso el que sería su 1º éxito, Day N’ Night. ” Cuando lo terminé de escribir sabía que con un poco de suerte y la distribución adecuada iba a ser un gran tema” “Sabía que llegaría a conectar con mucha gente” . Así que, como otra de aquellas noches, acudió a Dot Da Genious para que le hiciese un beat, algo que se había convertido en un ritual. Pero no sabían que esa noche cambiaría sus vidas para siempre. Después colgó el tema en su Myspace y empezó a recorrer todos los sellos discográficos, desde las grandes compañías hasta las pequeñas empresas, y en todas fue rechazado. “Decían que por qúe sonaba tan distinto, que por qué no rapeaba normal” “ Otros me dijeron que esto no era Hip Hop, que no se podía vender”

Sin darse cuenta había pasado otro año. Consiguió el número de teléfono del Dj Plain Pat(colaborador de Kanye en G.O.O.D Music) lo llamó y le puso Day N’ Night. Al día siguiente ambos se reunieron y junto con Emile Hayden comenzaron a grabar su primera mixtape “A Kid named Cudi”, que saldría en Julio de 2008. Consigue el hit underground más grande del año con Day N’ Night, (más de 21 millones de visitas en Youtube y 2 millones de ventas en iTunes) remezclado hasta la saciedad y logrando el nº1 en las pistas de baile de Reino Unido y parte de los states gracias al toque mágico del dúo Crookers. Pero sería A-Trak(esporádico dj de West) el que durante una fiesta pincharía susodicho tema, del cual tanto Kanye como Jay-z se quedaron prendados . Entonces A-Trak le pasó una copia de la mixtape.

Más tarde, Mr. West invitaría a Cudi a Hawai para trabajar con él en The Blueprint 3 , unas sesiones de estudio que se acabarían convirtiendo en el 4º trabajo del de Chicago, 808’s & Heartbreak (del cual Kid Cudi ayudó a componer Heartless, Robocop,Welcome to heartbreak y Paranoid). “Estaba tan nervioso que siempre iba fumado a grabar ” . “Había veces que Kanye me buscaba como loco por el estudio, mientras yo estaba fumando encerrado en alguna habitación”. “Pero en seguida Kanye y yo conectamos, tenemos mucho en común, los 2 somos unos payasos, nos reímos de las mismas chorradas”. “Es muy buen tio, un hermano mayor y un gran amigo”.

Todo en tan solo 3 semanas. Ante su enorme talento Kanye decide ficharlo para su sello junto con Mr.Hudson, que también se encontraba allí grabando. El joven soñador de Cleveland vió su sueño cumplido y sabía que iba a gozar de total libertad creativa sin la presión de una multinacional. A partir de ahí estuvo en boca de todos. Si no has oído hablar de él es porque vives en una piedra o estás perdido en una isla con Jack, Locke y cia. Las críticas alaban su mixtape por su originalidad y frescura. Funda su propio sello junto Emile y Plain Pat, llamado Dream On, en sociedad con G.O.O.D. Music, y además firma con Universal Motown para la distribución del disco , la cual lo apoya totalmente financiando todo tipo de promoción, incluso el rodaje de 4 trailers que se proyectarían en las salas de cine de Estados Unidos, como si de un film se tratase.

“La separación entre géneros musicales es otro tipo de racismo”. ”No se trata de rimar sobre una base de rock de cualquier manera, eso ya se ha hecho. Se trata de hacer las cosas bien y con criterio, fusionándolo todo y consiguiendo un nuevo sonido, único y experimental”.

Si su amigo y mentor Kanye West ha conseguido romper las barreras y tabúes del rap, Kid Cudi lo lleva todavía más lejos, en un paso hacia la evolución. “El disco de Kid Cudi va a ser un clásico” “Desearía haber hecho un álbum como éste”- dijo ‘Ye. Su talento para las melodías le ha convertido en el fetiche de los mejores dj’s de house y electrónica, hasta el punto de colaborar con el francés David Guetta en el tema “Memories” de su nuevo álbum One Love. Aunque el amor entre Cudi y la electrónica es mútuo: “Me encanta Ratatat, hacen la música más increíble del momento, no hacen falta letras, puedes escucharla tranquilo y ver como los sonidos te cuentan una historia”

Y es que el flacucho de Cleveland es todo un todoterreno: en breve comenzará a rodar la serie “How to make it in America” para HBO, de los creadores de Entourage(El séquito) y producida por Mark Whalberg. En ella encarnará a Domingo Dean(en homenaje a sus 2 hermanos)el mejor amigo del protagonista .


Como empecé diciendo, MAN ON THE MOON: THE END OF DAY es el disco más innovador y fresco de los últimos años. No hay un álbum parecido a éste, es único. Épico, oscuro e introspectivo además de bailable. Si a eso le sumamos el hecho de que es un disco conceptual sobre un sueño de Scott Mescudi, dividido en 5 actos, con la narración de Common y con arreglos de orquesta para darle una atmósfera cinemática, el resultado es un bombazo. Una producción brillante nos lleva hacia un viaje espacial, pero no a la luna, sino al alma de Scott Mescudi. Plasma su vida y sus sentimientos canción por canción, llenas de momentos altos y bajos, transmitiendo emociones y haciéndote partícipe de ellas. Perfecciona su estilo de rapear/cantar sobre una variedad de beats que van desde los de aires eclécticos, hasta los propios de la electrónica, pasando por el house y el pop rock, sin olvidar un homenaje al soul. Sin embargo encajan perfectamente, en parte gracias a la ayuda de la fantástica Larry Gold Orchestra, que hace de nexo común, dando un sonido sólido y compacto. Temas como la tristeza, la soledad, la lucha, la superación personal, el día a día, los viajes psicotrópicos y la búsqueda de la felicidad nos acompañan en esta excursión llena de melodías evocadoras y envolventes que se os quedarán grabadas durante meses.

Aquí lo simple es sinónimo de grandeza. “In my dreams” te mete de lleno en su mundo, acompañado por una sección de violines combinada con un beat extraño y espacial que dota de gran personalidad a la intro, unas de las mejores que recuerdo haber escuchado. Además el interludio de Common al final le da otra dimensión . Cuando “Soundtrack to my life” empieza quedas pegado al auricular como si de una pegajosa butaca de cine se tratase. Aquí la producción es simple, sin adornos, pero muy efectiva, que hacen el escenario idóneo para que Cudi cuente sus vivencias, seguido de un potente estribillo. Original es el sample de “Simple as”, un tema corto que se podría pasar, pero si lo haces te pierdes a Common hablando del comienzo de los terrores nocturnos. “Solo Dolo” es una hipnotizante pista, triste y depresiva, melódica como sólo Cudder sabe hacer y con unos arreglos de orquesta increíbles que la suben de nivel. Otra vez más la simple voz envuelve la bizarra instrumental y ella es el hilo conductor a través de los pensamientos más oscuros. “Heart of a Lion”, que temazo más gordo, ese beat housero de Jean Baptiste le viene de perlas a Cudi que lo cabalga de manera extraordinaria, lo remata con sus no no no’s, y consigue motivar al más mísero de los míseros. Un gran logro. En “My World” se refleja la versatilidad y la fusión de géneros sobre una profunda e inspirada composición de Plain Pat y Jeff Bhasker ,que apuntilla notas de piano de fondo, dando un sonido melancólico. Quizás las rimas no estén a la altura pero cuentan una historia sincera y real sobre la vida y la consecución del éxito y el estribillo(this will be my world, i told you so) no sólo salva la canción sino que la convierte en el mejor pasaporte para conquistar los oídos más lejanos al hip hop. Transición perfecta hacia “Day N’ Night”, no hay mucho que decir que no sepáis, no se cansa uno de escuchar esta maravilla. Y de nuevo un paso hacia “Sky Might Fall” como si de dos escenas de una peli se tratase, el concepto del disco no es un mero adorno modernito. Es el track más potente del álbum, épico en si mismo, melódicamente perfecto e increíblemente adornado con orquesta. Ya tocaba un tema bailable y viene “Enter Galactic” para ponernos a todos en pie , o como mínimo moviendo el cuello. Excelente producción en la que se narra una viaje de hongos mágicos en compañía de una chica. Muy adictivo y setentero. Common vuelve a narrar la historia de Man on the Moon, donde ahora nuestro protagonista se adentra en un estado psicodélico de felicidad, paz y libertad.

El dúo Ratatat hace su incursión en “Alive” con una típica producción suya, no de sus mejores, pero si que cumple bastante y añade un toque exótico al disco. Cudi nos deja ver su lado más salvaje y fiestero entre riffs espaciales. “Cudi Zone” es uno de los temas más brillantes, consigue mezclar un beat potente y sucio con unos maravillosos acordes de violín que harán las delicias de los amantes de la buena música. Nuestro hombre está en su zona, contento, se siente bien y nada lo molesta . “Make her say” es un tema normalito, pero al menos es gracioso y pegadizo. Su elección como single se debió a que no querían liberar otro tema , como éste ya había salido y contaba con la presencia de 2 pesos pesados como Kanye y Common salió adelante. De todas formas encaja bastante bien en el contexto del disco. “Pursuit of happiness”….3º single….Ratatat da lo mejor de sí en este inspirador tema, de aires hippies, donde Cudi puede llegar a mucha gente gracias a su talento para enlazar rimas melódicas y profundas, poniendo mucho sentimiento en ellas. Ésta canción va a ser muy muy grande, la colaboración en los coros del grupo de pop electrónico MGMT es una gran acierto.

“Hyerr” es un tema con su paisano y amigo Chip tha Ripper, normalito, con un sampleo clásico de soul, muy relajado, donde ninguno de los dos se luce. Quizás sea el tema más rap de todo el disco, pero para mí es el más prescindible. Como no podía ser de otra manera, nuestro hombre en la luna se encuentra en lo más alto, se encuentra bien, ya han pasado todas las pesadillas que tenían que pasar, la noche se acaba, el sol sale y hay que levantarse. “Up, Up and Away” es un auténtico hit de esos que irradian felicidad y buen rollo. Lo ves venir nada más empezar, con esos acordes de guitarra de fondo, y cuando Kid Cudi empieza a cantar sientes una liberación, dan ganas de echarse a la calle y caminar dando saltitos como un tonto. Asi de poderosa es la música, deseando ver este tema en directo. Pero todo se apaga bruscamente y nuestro narrador da paso a la historia que empezó a contarnos hace más de una hora. El final no llega todavía, el viaje de Man on the Moon no ha terminado, ahora deberá emprender su mayor reto: sacar un disco mejor o igual de bueno que éste con la 2ª parte de la trilogía, MAN ON THE MOON: THE GHOST IN THE MACHINE.

Este trabajo recibirá el status de clásico en unos años. Es algo que nunca se había escuchado, tan trascendental como en su día lo fueron Food & Liquor de Lupe Fiasco o The College Dropout de Kanye West . Incluso diría que mucho más atrevido. No apto para puristas. Toda una experiencia sonora. Hay discos que son una mera compilación de tracks, pero éste tiene un propósito, cada pieza del puzzle encaja perfectamente una tras otra. De momento las expectativas creadas durante el último año las ha superado y con creces. Solo sus fieles fans se esperaban algo tan sublime.

Le doy un 9 / 10.

Para terminar os dejo el comunicado que hizo la presidenta de Universal Motown, Sylvia Rhones, al firmar a Kid Cudi: Está a la vanguardia de una nueva generación de artistas. Él cruza límites musicales que van más alla del género, el formato, la raza, la lengua y la cultura. Vive fácilmente en el mundo del Hip-Hop, el rock indie, el pop o el r&b, una diversidad que muestra su innovador y completo estilo musical. No hay clichés en lo que hace Cudi. Por todo esto me resulta emocianante darle la bienvenida a Universal Motown.

Bienvenido Moon Man, y que sea por mucho tiempo.

Por Freestyle6.